San Antonio del Táchira se ha convertido en un punto de encuentro fundamental para la masonería en la frontera colombo-venezolana. En esta ciudad, las logias masónicas han fortalecido su presencia en los últimos años, consolidándose como espacios de fraternidad, reflexión y compromiso social.
📌 La masonería en la frontera
La masonería en San Antonio del Táchira no solo representa una tradición histórica, sino también un movimiento vivo y activo que promueve valores universales como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
En la frontera, donde convergen culturas, economías y realidades sociales de Venezuela y Colombia, la masonería cumple un papel de puente de unión entre comunidades, fomentando la cooperación, la educación y el servicio a la sociedad.
Además, los templos masónicos de la región han sido escenarios de actos solemnes, encuentros binacionales y actividades culturales, donde se reafirma el compromiso con el progreso personal y colectivo.
📌 La labor masónica en la comunidad
Los masones en San Antonio del Táchira trabajan en diversos frentes:
- Promueven la formación personal y ética de sus miembros.
- Impulsan iniciativas de carácter cultural, social y comunitario.
- Mantienen un espíritu de fraternidad transfronteriza con logias de Colombia.
- Fomentan el respeto a la diversidad y el diálogo entre distintos sectores de la sociedad.
De esta manera, la masonería se convierte en un faro de principios y valores en medio de una región marcada por la movilidad y los desafíos sociales.


